Mostrando entradas con la etiqueta word. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta word. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2014

Numerar palabras de un texto


Realizando una actividad nos encontramos con que nos era útil poder numerar las palabras de un texto. En el vídeo describimos cómo podemos hacerlo de manera sencilla usando el Word y el Bloc de Notas.

martes, 10 de septiembre de 2013

Convertir archivos pdf en doc (formato de Word)

Una breve reseña para comentar cómo convertir archivos pdf a formato de Word (doc) y que no necesita tener instalado ningún software. Para transformar pdf a doc no tenemos más que conectarnos a Convert Files (http://www.convertfiles.com/), elegimos nuestro fichero (Choose a local file) y elegimos como salida (Output format) el formato MS Word 97/2000/XP. Esperamos un tiempo y descargamos desde el enlace que se crea el archivo finalmente convertido a doc.

En realidad la web sirve para transformar un montón de archivos (video, audio, etc.) a otros muchos formatos.

jueves, 16 de febrero de 2012

Word: práctica 5, diagrama de flujo

1. Abre un documento y guárdalo con el nombre "Diagrama de flujo" en la carpeta en la que debas guardar tus trabajos.
2. Vamos a realizar un diagrama de flujo. Para ello debemos tener a la vista la barra de herramientas de Dibujo. Si no está a la vista nos dirigimos al menú Ver, Barras de Herramientas y seleccionamos Dibujo.
3. Seleccionamos la herramienta Rectángulo e insertamos los cuadros correspondientes al siguiente diagrama.
4. Para escribir dentro de los rectángulos nos situamos sobre el rectángulo y, con el botón derecho, pulsamos en Agregar texto.
5. Finalmente conectamos adecuadamente los rectángulos con la herramienta flecha.
6. El resultado final será más o menos el que se muestra a continuación:

7. Guarda los cambios realizados en el documento.

Word: práctica 4, esquemas

1. Abre un documento y guárdalo con el nombre “Esquemas” en la carpeta en la que debas guardar tus trabajos.

2. Escribe el siguiente esquema:

NOTA: Para hacer los esquemas es conveniente tener activa la barra de herramientas Dibujo. Las llaves usadas en el esquema está dentro de las Autoformas --> Formas básicas. El texto se inserta como Cuadro de texto. Por defecto viene con un cuadro que se puede quitar (botón derecho en Formato de cuadro de texto).

3. Guarda los cambios realizados en el documento.

Word: práctica 3, numeración y viñetas

1. Abre un documento y guárdalo con el nombre “Numeración y viñetas” en la carpeta en la que debas guardar tus trabajos.

2. Enciende el ordenador y abre Microsoft Word.

3. Escribe una lista con las máquinas simples, una en cada línea: rueda, plano inclinado, polea, palanca y cuña.

4. Selecciona las 5 líneas anteriores y haz clic en la opción “Numeración y viñetas” del menú “Formato”. Escoge la pestaña “Viñetas” y haz clic en la lista de pequeñas circunferencias blancas. El resultado debería ser algo así:



5. Inserta dos líneas en blanco con ENTER.

6. Debajo de esa lista escribe otra que contenga los siguientes pasos del proceso tecnológico:

Análisis y descripción del problema
Búsqueda de información
Generación y selección de ideas
Ejecución
Evaluación

7. Selecciona las líneas anteriores y haz clic en la opción “Numeración y viñetas” del menú “Formato”. Escoge la pestaña “Números” y haz clic en la lista con números romanos. El resultado debe ser algo así:


8. Guarda los cambios realizados en el documento.

Word: práctica 2, tablas

1. Abre un documento y guárdalo con el nombre “Tabla ” en la carpeta en la que debas guardar tus trabajos.

2. Escribe la siguiente tabla:


3. Guarda los cambios realizados en el documento.

Word: práctica 1, formatos

1. Abre un documento y guárdalo con el nombre “Formato de fuente” en la carpeta en la que debas guardar tus trabajos.

2. A continuación encontrarás diversas líneas escritas con diferentes fuentes de letras, estilos de fuentes, tamaños y colores. El objetivo de esta práctica es que escribas todo tal y como se indica en cada línea. Si alguna fuente no estuviera disponible en tu ordenador, puedes cambiar esa línea con otra fuente e indicar la fuente elegida.


3. Selecciona Times New Roman, tamaño 16, color automático y escribe las siguientes líneas con el efecto indicado en cada caso:


4. Guarda los cambios realizados en el documento.