lunes, 15 de octubre de 2012

Encriptador/desencriptador sencillo

Encriptador +1
En el cuadro primero (Entrada) ponemos el texto a encriptar. El resultado (Salida) es aparentemente irreconocible, pero en realidad (puedes comprobarlo) sencillamente usa la letra siguiente (código ASCII) e invierte toda la frase (como ves bastante sencillo). Para desencriptar no haría falta más que usar la letra anterior a cada letra del resultado e invertir la frase. Otra manera es usar como entrada la salida obtenida en el siguiente encriptador (encriptador -1) que hace justo lo contrario y, en este sentido, sirve para desencriptar.
Encriptador -1

Fotografías de componentes electrónicos

Iré poniendo algunas fotografías que voy tomando de diferentes componentes electrónicos:

Condensador electrolítico
 
Conmutador
 
 Diodo

 Hilo de cobre esmaltado

LDR
 
 Placa de montaje

 Polímetro

 Potenciómetro

 Relé

 Resistencia fija

 Resistencia variable

Transistor
 
Zumbador

jueves, 11 de octubre de 2012

Excel: práctica 12 (Energías)



Producción nacional
La producción nacional de energía en el ejercicio 2009 y la descomposición por fuentes de energía primaria y la evolución con respecto al año 2008 se muestra a continuación:



Fuente de energía
Producción 2008 (ktep)
Producción 2009 (ktep)
Carbón
4.374
3.778
Petróleo
127
107
Gas natural
14
12
Nuclear
15.368
13.750
Hidráulica
2.004
2.258
Otras energías renovables
8.938
10.067
 


Consumo energético
El detalle del consumo por tipos de energía primaria durante 2009 y 2010 ha sido el siguiente:
Fuente de energía
Consumo de energía primaria (ktep) 2009
Consumo de energía primaria (ktep) 2010
Petróleo
62.540
63.684
Gas natural
31.096
31.003
Nuclear
13.750
16.155
Carbón
10.550
8.463
Energías renovables
12.151
14.678

Actividades
1.- Copiar estos datos en la hoja de cálculo.
2.- Calcular los totales para cada año.
3.- Calcular el tanto por ciento correspondiente a cada fuente de energía y para cada año.
4.- Realizar un gráfico de sectores para la producción de energía en función de las fuentes de energía para el año 2009.
5.- Realizar un gráfico de sectores para el consumo de energía en función de las fuentes de energía para el año 2009.

Excel: práctica 11 (climograma)

Realiza un climograma con los siguientes datos de la temperatura media y las precipitaciones para las ciudades de Barcelona y Madrid:



NOTA: un climograma es un gráfico en el que se representan las precipitaciones y las temperaturas de un cierto lugar. Generalmente representamos las precipitaciones como columnas y las temperaturas como líneas, tal y como aparece en el siguiente gráfico.


miércoles, 10 de octubre de 2012

Búsqueda de herramientas


1.- ¿Eres capaz de encontrar las siguientes herramientas? Martillo, escofina, taladro manual, calibre, tornillo de banco, tenazas, sierra de arco, tijeras de chapa.
2.- ¿Qué otras herramientas has encontrado?

NOTA: con la tecla ImpPant puedes capturar la pantalla, pegarla en Paint, recortar la selección y volver pegar en un procesador de textos para enmarcar las herramientas encontradas.

Atribuciones: imagen del  usuario Romosquera, archivo Tablero de Herramientas.png

viernes, 5 de octubre de 2012

Aparejos de ladrillo

Aparejos de ladrillo: animaciones sobre aparejos de ladrillo: aparejo a sogas, aparejo a tizones, aparejo en panderete y aparejo en palomero.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Experimento casero sencillo, disolver la cáscara de un huevo con vinagre

Este es  un experimento muy sencillo de hacer y con materiales que todos tenemos por casa: un huevo y vinagre. La realización es sencilla: dejamos un huevo sumergido en vinagre y al cabo de unas horas la cáscara desaparece disuelta. ¿Por qué ocurre esto? Porque el vinagre contiene un ácido, que es el ácido acético (de fórmula química CH3COOH). La cáscara, por contra, es de carbonato cálcico, cuya fórmula química es CaCO3. Cuando ambos se juntan, se produce esta reacción química: 

CH3COOH + CaCO3 --> CO2 + Ca(CH3COO)2

lo que produce la disolución de la cáscara del huevo como podemos apreciar en el video.